El Código Fiscal de la Federación establece que los contribuyentes son responsables tanto de los CFDI apócrifos que emitan (ingresos) , como de los que reciban de terceros (egresos). Por esta razón, en rfácil hemos desarrollado un Sistema Recepción y Validación Masiva, para que nuestros clientes estén seguros de que los CFDI que reciben son válidos ante el SAT, y así evitar futuros problemas con la autoridad que podrían significarles dinero perdido.
La Recepción y Validación Masiva de rfácil cuenta con sitio internet en donde los proveedores cargan por ellos mismos las facturas electrónicas por cobrar, lo cual agiliza y estandariza el proceso de cuentas por pagar de la empresa.
De acuerdo al Articulo 29 del Código Fiscal de la Federación se debe comprobar la autenticidad de las facturas que se reciben. Considerando que la representación (PDF) o la impresión en papel de una factura por si mismas únicamente presumen la existencia de un CFDI auténtico, y por lo tanto no tienen validez ante el SAT, el receptor debe exigir que vengan acompañados del archivo XML correspondiente.
El Artículo 29 establece, así mismo, que en caso de facturas apócrifas o inválidas ante el SAT se consideran corresponsables tanto el emisor como el receptor, hasta que la autoridad deslinde responsabilidades.
El sistema es 100% en línea
Validación en Listas Negras del SAT
Validación de estructura conforme al esquema especificado en el anexo 20
Validez del sello
Validez y vigencia del certificado
Comprobación de CFDI notificado ante el SAT
Almacenamiento y resguardo de los comprobantes
Emisión de acuses para respaldo de validación
Manejo de corporativos
Múltiples empresas
Múltiples usuarios con diferentes perfiles
Amigable y económico